La publicación «Violencia en el Encierro» se centra en una investigación que examina las condiciones de aplicación de la prisión preventiva en Paraguay, un país con uno de los mayores porcentajes de presos sin condena en el mundo. Con más del 78% de su población carcelaria bajo este régimen, se busca comprender los factores que influyen en la utilización de esta medida en los procesos penales, así como su relación con conductas prohibidas por la Convención contra la Tortura y otras formas de tratos crueles, inhumanos o degradantes. A pesar de la demanda de más represión y medidas punitivas por parte de la política, los medios y otros actores sociales en Paraguay, los altos niveles de detenidos sin condena son una constante histórica en el país. Incluso en comparación con décadas anteriores, donde la mayoría de los encarcelados eran presos preventivos, la cifra apenas ha disminuido. En este contexto, el libro explora las racionalidades detrás de la aplicación de la prisión preventiva en Paraguay y su relación con la problemática de la violencia en el sistema carcelario.
Resultado del proyecto de investigación 14-INV-258 “La prisión preventiva en Paraguay: Condiciones de aplicación e incidencia en el aumento de la población penitenciaria y en la persistencia de tratos contrarios el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONA- CYT), a través del Programa PROCIENCIA con recursos del Fondo para la Excelencia de la Educación e Investigación – FEEI del FONACIDE. Ejecutado por INECIP-Paraguay en coordinación con la Universidad Nacional de Pilar (UNP), con datos del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP).