Noticias

Jueces del sistema penal se sienten más inseguros en el ejercicio de sus funciones

Investigador Diego Molinas

Los niveles de percepción de inseguridad de magistrados revelan que el 42,9% de los profesionales teme que podría ser víctima de sufrir una agresión o represalia en el ejercicio de sus funciones. Estudio enfatiza la necesidad de reforzar los mecanismos de protección en el sistema judicial. 

El informe “Diagnóstico de las condiciones, percepción e inseguridad de jueces y juezas de Paraguay” fue realizado por el equipo técnico de INECIP-Paraguay, entre el 23 y 30 de junio de 2022, en el marco del Proyecto de apoyo a la Oficina Técnica Penal de la Corte Suprema de Justicia, denominado “Fortalecimiento de la Jurisdicción Especializada en Delitos Económicos, Anticorrupción y Crimen Organizado”.

Se aplicó un cuestionario electrónico a 571 personas, que representan el 75,3% de magistrados y magistradas de todo el territorio paraguayo. 

Esta percepción de inseguridad por parte de los jueces y juezas se refleja en el resultado de la encuesta que puntualiza que 27 magistrados manifestaron sentirse inseguros y 134 poco seguros. En tanto que, 212 magistrados afirmaron sentirse seguros y 198 muy seguros. 

De este modo, 28,2% de los magistrados expresan algún grado de inseguridad, en tanto que, 71,8% se siente seguro o muy seguro. Un dato preocupante es que un 15,9% de los magistrados declaró haber recibido algún tipo de amenaza. Muchas de ellas, fueron realizadas por medio de las redes sociales. 


Análisis INECIP Py

El abog. Diego Molinas, integrante del equipo técnico de investigación del Inecip, remarcó que la investigación permitió identificar que los magistrados que se sienten más inseguros corresponden a las circunscripciones de Alto Paraná y área Central.

“Dentro de las competencias, los jueces de Sistema Penal son los que se sienten más inseguros en el ejercicio de sus funciones”, significó el investigador. En esa línea de inseguridad, encabezan los jueces de Paz, seguidos por los jueces de Garantías y los jueces de Sentencias. 

Una explicación podría darse en vista a cuestiones propias del sistema penal. Por ejemplo, señaló Molinas, en la Capital hay mayor seguridad en torno al ingreso de las personas en los juicios orales y públicos. 

“Los jueces de sentencias son los que hacen los juicios orales y públicos. En el interior del país no hay medidas de seguridad; los juicios orales se hacen y las personas ingresan sin pasar por los detectores de metales, se cruzan con los jueces, fiscales, familias de procesados”, sostuvo en base a los niveles de percepción de inseguridad de los magistrados. 

El estudio arroja que 245 del total de magistrados encuestados respondió que cree que podría ser víctima de agresión. Mientras que 326 profesionales del sistema de justicia respondieron que no tienen ningún temor.

Fuente: Elaboración propia con base a los datos obtenidos.
Fuente: Elaboración propia con base a los datos obtenidos.