Noticias

Inició el taller sobre experiencias regionales y locales en investigación del lavado de dinero y delitos precedentes dirigido a magistrados 

Inició el taller sobre experiencias regionales y locales en investigación del lavado de dinero y delitos precedentes dirigido a magistrados

El pasado lunes 30 de noviembre, se dió inicio al “Taller sobre experiencias regionales y locales en investigación del lavado de dinero y delitos precedentes”. El Dr. Roque Orrego, Director del Programa de «Fortalecimiento de la Jurisdicción Especializada en Delitos Económicos, Anticorrupción y Crimen Organizado,» y Presidente de INECIP Paraguay, realizó la apertura a esta actividad que promete tener un impacto significativo aporte en la lucha contra la impunidad del lavado de dinero y sus delitos precedentes en el país.

Este evento, exclusivamente dirigido a jueces y juezas de las jurisdicciones especializadas en Delitos Económicos y Corrupción, así como en Crimen Organizado, tiene como objetivo fundamental fortalecer el servicio de justicia. Se pretende lograr este objetivo fomentando el diálogo entre jueces y funcionarios con la participación de facilitadores expertos nacionales e internacionales con amplia experiencia en la materia de justicia especializada.

Durante estos encuentros se desarrollarán contenidos vinculados a la identificación, aseguramiento y ejecución de comisos de activos relacionados con el lavado de dinero y sus delitos precedentes.

El taller aborda una variedad de temas esenciales, algunos de los cuales son impartidos por distinguidos expertos en la materia, como la Prof. Dra. Yolanda Morel, quien se centró en los principales aspectos del Comiso de activos. Su experiencia y conocimiento en esta área arrojaron luz sobre los procedimientos necesarios para llevar a cabo eficazmente el comiso de activos vinculados a actividades ilícitas.

Por otro lado, el dr. René Fernández, destacado en investigaciones patrimoniales preliminares como ex fiscal de delitos económicos, se enfocó en «Medidas cautelares con fines de comiso y las exigencias del requerimiento fiscal y el control jurisdiccional.» Su presentación proporcionó una visión profunda de los pasos iniciales en la persecución de activos ilícitos y cómo se deben tomar medidas cautelares de manera efectiva.

El blanqueo de capitales ilícitos comprende un grupo de delitos que se caracteriza por su complejidad y su naturaleza interdisciplinaria. Esto hace que los procesos penales relacionados con este tipo de delitos requieran recursos humanos, logísticos y tecnológicos capacitados

Las formas de criminalidad compleja en general pueden ser perpetradas por personas con un alto estatus social y/o gran influencia, económica social e incluso política. Además, estos delitos se cometen en un contexto globalizado y en una sociedad de la información, lo que requiere, en muchas ocasiones, la cooperación internacional de diversas agencias de investigación estatal.

Este taller representa una oportunidad única para profundizar en experiencias pasadas y fomentar una reflexión crítica sobre las lecciones aprendidas entre jueces, expertos locales y visitantes extranjeros. INECIP y USAID han propuesto a la OTP de  Corte Suprema de Justicia implementar estos talleres de carácter teórico-práctico, donde el diálogo es una herramienta fundamental. La experiencia permitirá capitalizar las experiencias regionales y utilizarlas como una fuente invaluable para fortalecer la Justicia Especializada en su lucha contra la creciente criminalidad de su competencia.