¡Descubre el pasado, presente y futuro de la justicia penal en Paraguay!
¡Atención a todos los profesionales y entusiastas de la justicia penal! Se llevará a cabo el Congreso Internacional en Homenaje al 25 Aniversario de la Promulgación del Código Procesal Penal (Ley Nro. 1286/98) el 6 y 7 de julio de 2023 en el prestigioso Salón Bicameral del Congreso Nacional.
Bajo el lema «Desde dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde vamos: futuro y desafíos», este congreso histórico reunirá a destacados expertos nacionales e internacionales para analizar y debatir los logros y desafíos de la justicia penal en Paraguay.
La conferencia inaugural será presentada por el Prof. Dr. Alberto Martín Binder, representante de INECIP Argentina, con la participación especial del Prof. Dr. Manuel Ramírez Candia de la Corte Suprema de Justicia.
Durante el congreso, se llevarán a cabo mesas de trabajo que abordarán diferentes aspectos del sistema de justicia penal paraguayo, como los orígenes, el estado actual y los desafíos futuros. Estas mesas contarán con expertos de renombre y brindarán una plataforma para el intercambio de conocimientos y experiencias en los siguientes temas:
- Mesa 1: «Desde dónde venimos»
- Mesa 2: «Dónde estamos»
- Mesa 3: «Hacia dónde vamos – futuro y desafíos» (Constitución y proceso – Tribunal de Jurados)
- Mesa 4: «Hacia dónde vamos – futuro y desafíos» (Gestión Estratégica – Crímenes transnacionales)
- Mesa 5: «Hacia dónde vamos – futuro y desafíos» (Reformas Urgentes)
En la Mesa 1, el Prof. Dr. Roque Orrego, Presidente de INECIP Py, compartirá su vasto conocimiento sobre la selectividad punitiva y su abordaje en el diseño del Anteproyecto de Código de Procedimiento Penal. Su experiencia y liderazgo en el campo de la justicia penal garantizan una contribución invaluable para comprender los desafíos y oportunidades de la legislación penal actual.
Por otro lado, en la Mesa 4, tendremos el privilegio de contar con la participación del Prof. Dr. Juan Martens, Director Ejecutivo de INECIP Py, quien expondrá sobre los aportes criminológicos para el abordaje de los crímenes transnacionales. Su amplia experiencia y profundo conocimiento en este ámbito permitirán analizar de manera integral las dinámicas y desafíos relacionados con los delitos de carácter internacional en un mundo cada vez más interconectado.
La conferencia de clausura estará a cargo de la Ministra Prof. Dra. Ma. Carolina Llanes, Presidenta de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia.
Este destacado evento es organizado por la Honorable Cámara de Senadores y cuenta con el apoyo de la Cámara de Diputados, la Corte Suprema de Justicia, el Ministerio Público, el Ministerio de la Defensa Pública, el Consejo de la Magistratura, INECIP Argentina, el Centro de Estudios Judiciales (CEJ), la Asociación Paraguaya de Juicios por Jurados (APyJJ), INECIP Paraguay, la Asociación Argentina de Juicios por Jurado (AAJJ), la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (UNA), la Facultad de Ciencias Jurídicas y Diplomáticas – Sede Asunción (UCA), la Universidad Nacional de Pilar y el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.
Las inscripciones ya están abiertas y se pueden realizar a través del siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/1FbFWJ2OGK_PYXXs6iXjQsCQdE4zv8IChgrGq5GcuMjU/edit?hl=es-419. ¡La participación en el congreso es gratuita y se entregarán certificados a los asistentes que se inscriban previamente y firmen su asistencia en ambas jornadas!
Para obtener más información y consultas, comuníquese con Marcos Köhn: m_kohn@hotmail.com.
PROGRAMA


