Autoridades y unidades anticorrupción estuvieron presentes en el programa de formación que tuvo como objetivo mejorar la capacidad para investigar hechos de corrupción y fortalecer la cooperación y coordinación entre órganos que llevan a cabo estas tareas. El Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales del Paraguay (INECIP Py) participó del Taller de Investigación y Enjuiciamiento para Casos de Corrupción. El evento se llevó a cabo del 21 al 23 de marzo, en el Hotel Excelsior, y estuvo organizado por la Secretaría Anticorrupción y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
Uno de los objetivos del taller fue mejorar la capacidad de las autoridades nacionales de Paraguay para investigar y enjuiciar los hechos punibles de corrupción. Además, tuvo la finalidad de fortalecer la cooperación y la coordinación entre órganos que llevan a cabo investigaciones financieras y fiscalización a través del conocimiento compartido. El taller estuvo dirigido a personal investigador de autoridades y unidades anticorrupción encargadas de investigar casos de corrupción; fiscales y agentes del Ministerio Público especializados en delitos económicos y financieros; representantes de unidades de transparencia y anticorrupción encargados de investigar ilícitos cometidos por funcionarios; personal de unidades de inteligencia financiera responsables de la recepción, análisis, consolidación de información, así como de su notificación ante los órganos de investigación y enjuiciamiento, de probables casos de lavado de activos y actos de corrupción.
Por parte de INECIP Py participaron Ximena López y Jennifer Ramos. El programa abarcó todos los aspectos de la investigación de los casos de corrupción, desde la preparación del plan de investigación y el análisis de la evidencia, hasta el interrogatorio de los testigos y la identificación de la teoría y el tema del caso. UNODC apoya a los países en la implementación de políticas y estrategias de prevención y de lucha integral contra la corrupción, en línea con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, otorgando asistencia técnica y promoviendo acciones de cooperación para el desarrollo.