Con gran satisfacción, el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP-Py) y la Oficina de Técnica Penla (OTP) de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) celebran la culminación del Diplomado en Justicia Penal y los Desafíos en la Judicatura de Garantías. Este importante programa de formación, enmarcado dentro del Programa de Fortalecimiento de la Jurisdicción Especializada en Delitos Económicos, Anticorrupción y Crimen Organizado, ha concluido con éxito su última clase.
El diplomado, desarrollado en colaboración con el apoyo de USAID/Paraguay, estuvo dirigido a juezas y jueces de garantías de Paraguay, así como a relatores y relatoras de la Sala Penal de la CSJ. Durante trece sesiones virtuales, los participantes tuvieron la oportunidad de sumergirse en un completo y diverso temario, diseñado para abordar los desafíos actuales y futuros en el ámbito de la justicia penal.
Una de las características más destacadas de este programa radicó en su enfoque práctico y multidisciplinario, reuniendo a expertos de renombre en diversos campos relacionados con la justicia y la comunicación. Entre los docentes que compartieron su conocimiento en el último encuentro se encuentran:
La Licenciada Fátima Garay, quien abordó la importancia de la constitución de prensa escrita, los mecanismos para acercar una noticia a la prensa escrita y los elementos clave en la redacción de comunicados.
La Periodista Mabel Villamayor, quien profundizó en estrategias de comunicación asertiva para alcanzar tanto medios de comunicación virtuales como tradicionales. La claridad en las declaraciones, el uso de un lenguaje accesible y fluido, y el relacionamiento efectivo con la prensa fueron algunos de los puntos clave que compartió. Además, se analizaron los recursos disponibles para los magistrados en términos de difusión.
La jornada final del diplomado concluyó con un taller grupal dirigido por un juez de garantías, donde se exploraron estrategias de comunicación para difundir de manera efectiva las decisiones judiciales. Este ejercicio permitió a los participantes adquirir herramientas prácticas para resumir los aspectos más relevantes de un fallo en un minuto, logrando transmitir la esencia de la decisión a un público más amplio.
Los participantes que completaron el diplomado, podrán acceder al certificado otorgado por la Universidad Nacional de Pilar, reconocimiento de su dedicación y compromiso con la mejora continua en el ámbito de la justicia penal.
Con esta conclusión exitosa, INECIP-Py, la OTP de la CSJ y sus colaboradores reafirman su compromiso de fortalecer la jurisdicción especializada en delitos económicos, anticorrupción y crimen organizado en Paraguay. La formación y el enriquecimiento profesional de los actores clave en el sistema judicial son pasos esenciales hacia una administración de justicia más transparente, efectiva y acorde con los estándares internacionales.