El diplomado en Justicia penal y los desafíos en la judicatura de garantías, realizado en el marco del Programa de «Fortalecimiento de la jurisdicción especializada en delitos económicos, anticorrupción y crimen organizado», culminó otra exitosa jornada de clases virtuales vía ZOOM el pasado jueves 13 de julio.
El curso, dirigido a juezas y jueces de garantías y relatores/as de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, fue elaborado por el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales de Paraguay (INECIP-Py) en conjunto con la Oficina Técnica Penal (OTP) de la Corte Suprema de Justicia, con el apoyo de USAID/Paraguay.
En la clase, se abordaron importantes temas en las sesiones virtuales, como la etapa intermedia y los requisitos de la acusación fiscal y el control jurisdiccional, a cargo del destacado docente Abg. Gustavo Amarilla Arnica. Además, el Msc. Rodrigo Estigarribia y la Msc. Margarita Martínez Palacios presentaron sobre la actividad jurisdiccional en el control de la arbitrariedad desde el proceso II, abordando temas como la declaración de mala fe, las experiencias de uso y las irregularidades en el ejercicio de la función fiscal y las facultades jurisdiccionales.
El diplomado, certificado por la Universidad Nacional de Pilar, ha sido un espacio de formación integral y especializada para los profesionales de la justicia penal en Paraguay. El programa se ha desarrollado de manera virtual, con clases semanales vía ZOOM, permitiendo una amplia participación y el intercambio de conocimientos entre los expertos y los participantes.
El diplomado en Justicia penal y los desafíos en la judicatura de garantías ha sido un gran éxito y se espera que sus enseñanzas contribuyan al fortalecimiento del sistema de justicia penal en Paraguay. Agradecemos a los docentes y a todos los participantes por su compromiso y participación activa en este importante programa de formación.
Para más información sobre futuros programas de formación y eventos relacionados con la justicia penal, puede comunicarse con el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales de Paraguay (INECIP-Py) a través de su sitio web oficial.