Noticias

Exitosa quinta clase del diplomado en Crimen Organizado, Delitos Económicos y Corrupción aporta herramientas claves para la justicia especializada

Exitosa quinta clase del diplomado en Crimen Organizado, Delitos Económicos y Corrupción aporta herramientas claves para la justicia especializada

La quinta clase del diplomado en “Crimen Organizado, Delitos Económicos y Corrupción: Dinámicas y Abordajes Interinstitucionales» se llevó a cabo con gran éxito el pasado 12 de agosto a través de la plataforma ZOOM. Este evento educativo, desarrollado en el marco del Programa de «Fortalecimiento de la Jurisdicción Especializada en Delitos Económicos, Anticorrupción y Crimen Organizado», ha sido posible gracias a la colaboración de INECIP Py, la Oficina Técnica Penal (OTP) de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), el Consejo de la Magistratura, y la Universidad Nacional de Pilar, con el apoyo invaluable de USAID/Paraguay.

El diplomado es un espacio de aprendizaje único, brindando formación especializada para administrar la justicia en casos de crimen organizado, delitos económicos y corrupción. Uno de los aspectos más destacados de esta quinta clase fue la presencia de destacados docentes, expertos en sus respectivos campos, que compartieron conocimientos valiosos con los participantes.

La Msc. Yolanda Morel abordó el tema del «Comiso», proporcionando una introducción detallada sobre este importante aspecto de la justicia. Durante su presentación, se exploraron aspectos clave, como el marco normativo, los tipos de comiso y las instituciones involucradas. Se analizaron las facultades del Juez en relación con el comiso, así como las dificultades que surgen en su proceso de implementación. Además, se presentaron las funciones esenciales de la Oficina Técnica de Registro de Bienes Decomisados. Esta sesión se destacó por brindar una visión integral de un tema crucial en la lucha contra el crimen organizado y la corrupción.
La Dra. Andrea Vera Aldana se centró en la «Regulación y Uso de Herramientas Telemáticas en la Justicia Especializada». Su presentación se enfocó en el marco normativo que rodea el uso de herramientas telemáticas en el sistema de justicia, incluyendo leyes y acuerdos relevantes. Se abordaron las modalidades de realización de audiencias telemáticas, destacando requisitos, dificultades y posibles soluciones. Asimismo, se examinó la participación de las partes en las audiencias, su obligatoriedad, las consecuencias de su uso y los sistemas de control asociados. Esta charla ofreció una perspectiva esencial sobre cómo la tecnología está transformando la administración de justicia.

Este curso de formación diseñado para aspirantes a la magistratura de la jurisdicción especializada en delitos económicos, anticorrupción y crimen organizado que ya han aprobado los exámenes requeridos. Cabe destacar que el curso en sí no tiene costo, pero aquellos interesados en obtener certificaciones deberán completar el trámite correspondiente a cargo de la Universidad Nacional de Pilar.