Noticias

Diplomado sobre crimen organizado, delitos económicos y corrupción: Un recorrido interinstitucional en su undécima clase

Untitled design 2

La undécima clase del «Diplomado Crimen Organizado, Delitos Económicos y Corrupción: Dinámicas y abordajes interinstitucionales» se llevó a cabo el pasado martes 24 de octubre a través de la plataforma ZOOM. Este evento educativo se desarrolló en el contexto del programa de «Fortalecimiento de la Jurisdicción Especializada en Delitos Económicos, Anticorrupción y Crimen Organizado», una colaboración entre INECIP Py, la Oficina Técnica Penal (OTP) de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), el Consejo de la Magistratura y la Universidad Nacional de Pilar, con el apoyo de USAID/Paraguay.

El diplomado, de acceso gratuito, ofrece la oportunidad de obtener una certificación a través de la Universidad Nacional de Pilar, que implica un trámite con costo adicional. Dirigido a futuros magistrados de la jurisdicción especializada en delitos económicos, anticorrupción y crimen organizado, la undécima clase destacó dos temas fundamentales:

Dra. Andrea Vera Aldana

Tema: «Composición en la Justicia Especializada»

  • Exploración del uso de la figura compositiva en el ámbito de la Justicia Especializada.
  • Análisis de criterios para el establecimiento de donaciones y sistemas de control.
  • Una perspectiva comparada del desarrollo de la justicia especializada en las experiencias latinoamericanas.

Periodista Mabel Villamayor

Tema: «Teoría y Práctica de Redes Sociales»

  • Profundización en la teoría y práctica de las redes sociales, incluyendo Facebook, Twitter y otras plataformas.
  • Análisis de cómo las redes sociales y sistemas en línea impactan en la esfera de la justicia y la lucha contra el crimen organizado.

Este diplomado continúa siendo un punto de referencia en la formación de futuros magistrados y profesionales en la lucha contra el crimen organizado, delitos económicos y la corrupción, proporcionando un espacio valioso para la interacción interinstitucional y el aprendizaje en profundidad de estos temas cruciales para la sociedad y el sistema de justicia paraguayo.