Con el objetivo de impulsar la excelencia en la judicatura de garantías y promover un abordaje integral en la justicia penal, el Programa de “Fortalecimiento de la Jurisdicción Especializada en Delitos Económicos, Anticorrupción y Crimen Organizado”, desarrollado por INECIP-Py en colaboración con la Oficina de Técnica Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y con apoyo de USAID/Paraguay. En la tarde del jueves 17 de agosto se desarrolló la decimosegunda clase.
Este diplomado, que se enmarca en un enfoque multisectorial, se ha convertido en un hito en la formación de Juezas y Jueces de garantías de Paraguay, así como de relatores y relatoras de la Sala Penal de la CSJ. La formación fue enriquecedora y abarcó una variedad de temas cruciales para mejorar la calidad de la administración de justicia en el país.
En el encuentro que se desarrolló vía ZOOM, destacados profesionales y expertos compartieron sus conocimientos y experiencias con los participantes, enriqueciendo el contenido del diplomado.
Entre los distinguidos docentes de esta clase, se encuentran:
Prof. Dr. Roque Orrego: Quien examinó la presentación de grupos de trabajo sobre “La Opacidad del lenguaje de lo judicial y redacción de las resoluciones”, brindando herramientas esenciales para una comunicación judicial clara y efectiva.
Lic. Fátima Garay: Experta en comunicación mediática, quien ofreció una profunda comprensión de la relación entre la justicia penal y los medios de comunicación, abordando temas como la interacción con la radio, la televisión, los noticieros y las ruedas de prensa.
Periodista Mabel Villamayor: Quien proporcionó insights valiosos sobre la utilización efectiva de las redes sociales, incluyendo Facebook, Twitter y otras plataformas, como herramientas para promover la transparencia y difundir información precisa y relevante.
Cabe destacar que el diplomado fue certificado por la Universidad Nacional de Pilar, lo que valida la calidad y el rigor académico del programa. El acceso al diplomado fue gratuito, permitiendo a los participantes ampliar sus conocimientos sin barreras económicas. La certificación, aunque con costo, representa un valor añadido para aquellos que deseen destacarse en el ámbito de la justicia penal y la judicatura de garantías.
Este enfoque multisectorial y colaborativo ha demostrado ser una estrategia efectiva para fortalecer la jurisdicción especializada y elevar los estándares de la justicia penal en Paraguay. El éxito del Diplomado en Justicia Penal y los Desafíos en la Judicatura de Garantías es un paso adelante en el compromiso continuo por una administración de justicia transparente, imparcial y eficiente.