El Diplomado «Crimen Organizado, Delitos Económicos y Corrupción: Dinámicas y Abordajes Interinstitucionales», desarrollado en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Jurisdicción Especializada en Delitos Económicos, Anticorrupción y Crimen Organizado, continúa ofreciendo un valioso espacio de formación académica. La octava clase, que se llevó a cabo de manera virtual el martes 3 de octubre a través de la plataforma ZOOM, abordó temas cruciales relacionados con la obtención y el resguardo de la evidencia en los tipos penales de Justicia Especializada.
Este diplomado, implementado por el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP Py) en conjunto con la Oficina Técnica Penal (OTP) de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), el Consejo de la Magistratura y la Universidad Nacional de Pilar, cuenta con el apoyo fundamental de USAID/Paraguay.
La octava clase fue dirigida a los aspirantes a la magistratura de la jurisdicción especializada en delitos económicos, anticorrupción y crimen organizado. En esta ocasión, la abogada Carina Frutos Recalde, una destacada experta en la materia, impartió una ponencia crucial titulada «Obtención y Resguardo de la Evidencia en los Tipos Penales de Justicia Especializada (II)».
Durante la clase, la abogada Frutos Recalde destacó aspectos fundamentales relacionados con los requerimientos de solicitud de allanamientos, los requisitos esenciales para llevarlos a cabo, la determinación de deficiencias, las propuestas de solución, el contenido de los informes de allanamiento, las actas de procedimientos y los requisitos para la remisión de bienes incautados. Asimismo, se discutieron las instituciones que intervienen en estos procesos, así como las responsabilidades relacionadas con el resguardo de la evidencia.
El Diplomado «Crimen Organizado, Delitos Económicos y Corrupción» continúa fortaleciendo el conocimiento y la capacitación de los profesionales que serán clave en la lucha contra el crimen organizado y la corrupción en Paraguay. Si bien el curso es completamente gratuito, se destaca que el trámite de certificación está a cargo de la Universidad Nacional de Pilar.
El compromiso conjunto de las instituciones y expertos que respaldan este diplomado es crucial para avanzar en la construcción de una sociedad más justa y transparente. La formación y la especialización de los futuros magistrados son pasos esenciales en la consolidación de un sistema de justicia fuerte y eficiente.