Destacados profesionales impartieron clases virtuales en el marco del Diplomado en Justicia penal y los desafíos en la judicatura de garantías, organizado por INECIP-Py y la Oficina Técnica Penal (OTP) de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), con el apoyo de USAID/Paraguay. El curso, dirigido a Juezas y Jueces de garantías de Paraguay, cuenta con la certificación de la Universidad Nacional de Pilar.
En la clase de ayer, el Abg. Mario Camilo Torres abordó el tema de los modelos compositivos y volumen de causas en la justicia penal. Se analizó la Teoría del Caso y los modelos compositivos al inicio del proceso, así como la importancia política criminal. También se profundizó en el criterio de oportunidad, la conciliación penal, la suspensión condicional del proceso y sus opciones, y las funciones oficiosas del Juez.
La Prof. Abg. Yolanda María Isabel Morel de Ramírez se centró en las Medidas Cautelares de coerción personal, haciendo especial énfasis en el comiso en Paraguay. Se discutió la trascendencia del comiso en la justicia penal ordinaria, las previsiones normativas y los tipos de comiso, así como la actividad requiriente relacionada.
Por su parte, Cesar Cañete y Monserrat Avalos impartieron conocimientos sobre la coerción real y el proceso penal paraguayo. Se examinaron las medidas de coerción real en el proceso penal paraguayo, los fundamentos constitucionales y normativos, así como los tipos de afectaciones previstas, requisitos y fundamentación.
Este Diplomado continúa brindando una formación especializada y actualizada a los profesionales del sistema judicial, fortaleciendo la justicia penal y abordando los desafíos en la judicatura de garantías.