Noticias

Destacada novena clase del diplomado sobre Crimen Organizado, Delitos Económicos y Corrupción

Destacada Clase del Diplomado sobre Crimen Organizado, Delitos Económicos y Corrupción

En el marco del «Diplomado Crimen Organizado, Delitos Económicos y Corrupción: Dinámicas y Abordajes Interinstitucionales», se realizó la novena clase de este destacado programa educativo. La clase se llevó a cabo de manera virtual a través de la plataforma ZOOM el pasado martes 10 de octubre.

El diplomado, desarrollado con la colaboración de INECIP Py, la Oficina Técnica Penal (OTP) de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), el Consejo de la Magistratura y la Universidad Nacional de Pilar, cuenta con el apoyo de USAID/Paraguay. Este curso de formación se diseñó en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Jurisdicción Especializada en Delitos Económicos, Anticorrupción y Crimen Organizado.

Aunque el curso es gratuito, se ofrece a los participantes la opción de obtener un certificado, el cual es otorgado por la Universidad Nacional de Pilar (UNP). De la formación participan aspirantes a la magistratura de la jurisdicción especializada en delitos económicos, anticorrupción y crimen organizado.

El docente de la jornada fue el Prof. Dr. Roque Orrego.

Los temas desarrollados en esta clase fueron los siguientes:

  1. Introducción a la teoría del caso: Se exploraron las bases teóricas que sustentan la construcción de una teoría del caso sólida, un elemento fundamental en el proceso penal.
  2. Acta de imputación: El Prof. Dr. Roque Orrego abordó los requisitos previstos en la normativa legal relacionados con el acta de imputación, incluyendo el relato de hechos, su concepto y alcance. Se discutió la identificación de vicios en los relatos de hechos, especialmente en situaciones que involucran a varios imputados. Asimismo, se profundizó en la descripción de los elementos, haciendo referencia a los artículos 301, 302, 314 y concordantes. Se analizaron las nulidades en sus diferentes presupuestos, opciones de resolución y los problemas que surgen en este contexto. Además, se trató el tiempo de investigación y se realizaron comentarios relacionados con la acordada Nº 1525/2021.

Esta novena clase resultó altamente enriquecedora para los participantes, quienes adquirieron un profundo entendimiento de aspectos esenciales en la práctica jurídica en el ámbito de delitos económicos, anticorrupción y crimen organizado.

El Diplomado continúa su compromiso de brindar formación de alta calidad y actualizada en un campo tan crítico como lo es el sistema de justicia penal en Paraguay, contribuyendo al fortalecimiento de la jurisdicción especializada en estas áreas.