Noticias

¡Desafíos en la judicatura de garantías! Diplomado en justicia penal impulsa la excelencia judicial

René Bobadilla y Carina Frutos

El pasado jueves 6 de julio se llevó a cabo una destacada clase dentro del Diplomado en Justicia Penal, centrada en los desafíos presentes en la judicatura de garantías. Este curso de formación se ha desarrollado en el marco del Programa de «Fortalecimiento de la Jurisdicción Especializada en Delitos Económicos, Anticorrupción y Crimen Organizado», implementado por INECIP-Py junto con la Oficina Técnica Penal (OTP) de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), con el apoyo de USAID/Paraguay.

El diplomado está dirigido a juezas y jueces de garantías, así como a relatores/as de la Sala Penal de la CSJ, quienes se beneficiaron de este programa de capacitación diseñado para abordar los retos actuales en el ámbito judicial.

Impartido de manera virtual, a través de clases semanales vía ZOOM, este diplomado ofrece una amplia gama de conocimientos y herramientas fundamentales para los profesionales del sistema de justicia. En esta ocasión, el módulo VII estuvo a cargo del docente René Fernández, quien abordó la temática de «La actividad jurisdiccional en el control de la investigación I».

Durante la clase, se analizaron las actividades investigativas que requieren autorización jurisdiccional, así como los requisitos que deben ser controlados en la fundamentación. Además, se exploró el problema de la argumentación genérica y las posibles nulidades que podrían surgir. Asimismo, se examinaron los aspectos conflictivos en la aplicación del diseño normativo.

En la segunda parte de la clase, el docente Carina Frutos se encargó de impartir el tema «La actividad jurisdiccional en el control de la investigación II». En este segmento, se abordaron temas como el allanamiento, el secuestro, la extracción de fluidos, la intercepción de comunicaciones, el anticipo jurisdiccional de prueba, la pericia, la entrega vigilada y el agente encubierto.

El diplomado, certificado por la Universidad Nacional de Pilar, se presenta como una oportunidad única para que los profesionales del sistema de justicia amplíen sus conocimientos y habilidades en el ámbito penal. A través de su modalidad virtual, los participantes tienen la posibilidad de interactuar y aprender de expertos en el campo, brindando un enfoque enriquecedor y dinámico.

Esta iniciativa es un esfuerzo conjunto entre INECIP-Py, la OTP de la CSJ y USAID/Paraguay, quienes se comprometen a fortalecer la jurisdicción especializada en delitos económicos, anticorrupción y crimen organizado. El diplomado se posiciona como una valiosa contribución para mejorar la calidad de la administración de justicia en el país.