«Desafíos al desarrollo en contexto de grupos armados» es investigación desarrollada por el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP Py) y la Universidad Nacional de Pilar (UNP) en colaboración con el Programa Paraguayo para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (PROCIENCIA) del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnologías (CONACYT). Este estudio, llevado a cabo entre 2017 y 2019, se centra en la región de Concepción, San Pedro y Amambay en Paraguay, con el objetivo de comprender las políticas de seguridad en relación con los grupos armados ilegales que operan en la zona y su impacto en aspectos políticos, económicos, sociales y productivos. A través de análisis exhaustivos, el informe proporciona recomendaciones de políticas públicas destinadas a promover el desarrollo y reducir la pobreza en esta región.
Esta publicación se divide en diversos apartados que abordan desde la caracterización de la región hasta el análisis de los grupos armados, el impacto político y social, el impacto económico, las inversiones estatales y las recomendaciones de políticas públicas. Los hallazgos revelan la complejidad de la situación en la Zona Norte, que, a pesar de su contribución a la economía nacional, se ve afectada por actividades criminales, como el cultivo de marihuana y el tráfico de cocaína. La investigación también destaca la importancia de una intervención estatal coordinada para fortalecer las comunidades, proteger los derechos constitucionales y fomentar el arraigo de la población, mientras se garantizan las garantías penales y procesales en el marco de la ley. En resumen, este libro ofrece un análisis completo y recomendaciones cruciales para abordar los desafíos de desarrollo en un contexto de grupos armados en Paraguay.