En la tarde del jueves 27 de julio se desarrolló la décima sesión del Diplomado en Justicia Penal y los desafíos en la judicatura de garantías, este curso de formación fue elaborado en el marco del Programa de «Fortalecimiento de la Jurisdicción Especializada en Delitos Económicos, Anticorrupción y Crimen Organizado», implementado por INECIP-Py en colaboración con la Oficina Técnica Penal (OTP) de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y el apoyo invaluable de USAID/Paraguay.
Este curso está dirigido especialmente a juezas y jueces de garantías y relatores/as de la Sala Penal de la CSJ. Además, cuenta con la certificación de la Universidad Nacional de Pilar.
Impartida a través de la plataforma virtual ZOOM el pasado jueves 27 de julio, la clase estuvo a cargo de dos expertos reconocidos en el ámbito académico: el Prof. Dr. Roque Orrego y la Prof. Dra. Marta Acosta. Juntos, desvelaron aspectos fundamentales sobre el «Quiebre de las formas procesales y el régimen de las Nulidades», profundizando en temas cruciales para el correcto funcionamiento del sistema judicial.
Entre los tópicos abordados, se destacaron aspectos teóricos y prácticos, incluyendo la teoría unitaria y la innovadora perspectiva de Alberto Binder, así como las tres vías de análisis y los requisitos fundamentales para el examen. Se analizó con detalle la subsanación, convalidación y nulidad, diferenciando entre las nulidades absolutas y relativas, generando un debate enriquecedor sobre su aplicabilidad en casos concretos.
En la segunda parte de la clase, el enfoque se centró en un esquema de análisis para el régimen de nulidades bajo la teoría de Binder. Se realizaron ejercicios prácticos para cada una de las vías planteadas, permitiendo a los participantes afianzar sus conocimientos y aplicarlos en situaciones reales.
Asimismo, se ahondó en el tiempo oportuno para el reclamo durante las etapas preparatoria e intermedia, evidenciando la importancia de la oficiosidad del examen y su relación con una justicia más efectiva y transparente.
Esta décima sesión del Diplomado en Justicia Penal ha sido un hito fundamental en la formación de profesionales comprometidos con la aplicación imparcial y justa de la ley. Los desafíos en la judicatura de garantías han quedado expuestos, y la búsqueda de soluciones y mejoras para un sistema más robusto y justo.