El pasado 5 de agosto, se llevó a cabo la cuarta clase del Diplomado “Crimen Organizado, Delitos Económicos y Corrupción: Dinámicas y Abordajes Interinstitucionales” a través de la plataforma ZOOM. Este diplomado, desarrollado en el marco del Programa de “Fortalecimiento de la Jurisdicción Especializada en Delitos Económicos, Anticorrupción y Crimen Organizado”. La iniciativa es una colaboración entre el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales de Paraguay (INECIP Py), la Oficina Técnica Penal (OTP) de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), el Consejo de la Magistratura y la Universidad Nacional de Pilar, con el apoyo de USAID/Paraguay.
Este curso de formación ha sido diseñado para proporcionar a los aspirantes a la magistratura una base sólida en cuestiones relacionadas con el crimen organizado, delitos económicos y corrupción. Los estudiantes que completen el diplomado tendrán la oportunidad de obtener una certificación, cuyos trámites son gestionados por la Universidad Nacional de Pilar (UNP).
Durante la cuarta clase, los participantes tuvieron la oportunidad de aprender de destacados expertos en el campo:
Dr. Pablo Villalba Bernié: Se centró en la justicia especializada y cuestiones constitucionales, así como en el control de convencionalidad.
Abg. René Fernández Bobadilla: Abordó los desafíos en la investigación patrimonial de bienes provenientes de narcotráfico, corrupción pública y crimen organizado.
El Diplomado “Crimen Organizado, Delitos Económicos y Corrupción: Dinámicas y Abordajes Interinstitucionales” ha sido una valiosa oportunidad para fortalecer el conocimiento y la capacidad de los futuros magistrados en estas áreas de importancia crítica para la justicia y la sociedad paraguaya. Esta iniciativa continúa contribuyendo al fortalecimiento del sistema judicial especializado en crimen organizado, delitos económicos y corrupción en Paraguay.