Noticias

Autoridades dan apertura al Diplomado en Crimen Organizado, Delitos Económicos y Corrupción: Dinámicas y Abordajes Institucionales

Autoridades dan apertura al Diplomado en Crimen Organizado, Delitos Económicos y Corrupción: Dinámicas y Abordajes Institucionales

Con la presencia destacada de autoridades nacionales, se dio inicio al Diplomado en Crimen Organizado, Delitos Económicos y Corrupción: Dinámicas y Abordajes Institucionales en el marco del Programa de “Fortalecimiento de la Jurisdicción Especializada en Delitos Económicos, Anticorrupción y Crimen Organizado”. Este curso de formación es resultado de la colaboración entre el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP-Py), la Oficina Técnica Penal (OTP) de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), el Consejo de la Magistratura y la Universidad Nacional de Pilar, con el apoyo invaluable de USAID/Paraguay.

El Diplomado está dirigido a los aspirantes de la magistratura de la Jurisdicción Especializada en Delitos Económicos, Anticorrupción y Crimen Organizado que han superado los exámenes de conocimiento general y específico del Edicto 03/2022. La primera jornada se inició con una clase magistral a través de la plataforma ZOOM el pasado 8 de agosto de 2023. Este evento atrajo a 148 inscriptos procedentes de diversos rincones del país, todos ellos con la ambición de ocupar uno de los 13 cargos creados para magistratura  en la jurisdicción penal especializada en crimen organizado, anticorrupción y crimen organizado. 

Los docentes encargados de impartir estas clases inaugurales fueron la Prof. Dra. María Carolina Llanes Ocampos, quien profundizó en la “Jurisdicción Especializada – Parte I”, abordando disposiciones, objetivos, competencias y actores fundamentales en esta esfera. Además, presentó la “Guía Práctica de funcionamiento de la Jurisdicción Especializada en Delitos Económicos y Crimen Organizado”. Por su parte, el Prof. Dr. Juan Alberto Martens Molas arrojó luz sobre el “Crimen Organizado Transnacional (COT)”, explorando teorías para su abordaje y diferenciando conceptos clave entre mafias, COT y grupos armados.

La apertura del evento contó con palabras de distinguidas autoridades. El Prof. Dr. Roque Orrego, presidente de INECIP Py, enfatizó la importancia de la justicia especializada en el sistema judicial paraguayo para el juzgamiento de los delitos históricamente excluidos de la cobertura punitiva, especialmente aquellos cometidos por personas que acumulan poder a través de la delincuencia. El Prof. Dr. Alfonso Velázquez, en representación de USAID/Paraguay, subrayó la trascendencia del fortalecimiento de la justicia especializada en delitos económicos y crimen organizado y el papel crucial que desempeñarán los nuevos magistrados en esta tarea.

El Prof. Dr. Víctor Ríos, ministro de la Corte Suprema de Justicia y rector de la Universidad Nacional de Pilar, enfatizó la relevancia de esta formación académica estratégica en la lucha contra el crimen organizado que atraviesa múltiples esferas. Asimismo, el Prof. Abg. Isabelino Galeano Núñez, director general de la Escuela Judicial, manifestó el honor y la responsabilidad que conlleva este emprendimiento académico para la institución que representa.

Finalmente, la Prof. Dra. Carolina Llanes, ministra de la Corte Suprema de Justicia y encargada de la Oficina Técnica Penal, inauguró oficialmente el diplomado. En su discurso, resaltó la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra la delincuencia y la corrupción, y expresó la necesidad de fortalecer la formación de jueces para enfrentar la rápida evolución de la criminalidad.

El Diplomado en Crimen Organizado, Delitos Económicos y Corrupción: Dinámicas y Abordajes Institucionales se presenta como una herramienta fundamental para dotar a futuros jueces y juezas de las capacidades necesarias para enfrentar los desafíos complejos de la justicia especializada en Paraguay. La formación y colaboración entre instituciones y países se erige como un pilar esencial para alcanzar una sociedad justa y democrática en la lucha contra estos fenómenos criminales transnacionales.