Detalle Publicaciones

Atlas de la violencia e inseguridad

Publicado el:18-03-2020

Esta investigación recopila y analiza datos objetivos de inseguridad provenientes de los registros de la Policía Nacional entre 2010-2017, y de la Encuesta Nacional de Victimización 2017, realizada en el contexto del proyecto: La inseguridad en Paraguay. Una mirada desde las víctimas, ejecutada por INECIP y la Universidad Nacional de Pilar con el cofinanciamiento del Conacyt. Los datos dan cuenta de un descenso de las tasas nacionales de homicidios de un 31,36%, sin embargo, la inseguridad no es democrática, es decir, existe una distribución desigual de la delincuencia. La zona norte posee tasas de homicidios similares a la de los países más peligrosos del mundo, en cambio, la zona sur posee tasas europeas. Así también, 97,1% de la población paraguaya cree que la delincuencia ha aumentado y el 52,7% tiene miedo al delito, en cuanto a la cifra oculta de los delitos indagados a nivel nacional es del 68,3%.


    Compartir en:

    Facebook

    Twitter

Adjuntos